Este Trayecto Curricular Metodológico (RD 2350/2021) ofrece un curso de metodología de la investigación general y otros tres en relación con los campos disciplinares específicos en los que se inscriben los proyectos de investigación en la Facultad de Lenguas, UNC. Los cursos que forman parte de este módulo son acreditables en los planes de estudio de las carreras de posgrado conforme a lo previsto reglamentariamente y solo requieren la aprobación del HCD de la Unidad Académica, a propuesta de la Comisión Asesora de Posgrado.
De la manera en la que ha sido concebido, este trayecto contribuirá a una mejor organización del posgrado de la FL, UNC, ya que evitará la duplicación de contenidos relacionados con la metodología de carácter general que en este momento se ofrecen en cursos en cada carrera de posgrado de la Facultad. Asimismo, los cursos propuestos lograrían atender a la necesidad de algunos/as estudiantes de posgrado que deben acreditar cursos de Metodología de la Investigación para poder continuar con sus carreras.
El trayecto planificado para 2025 tiene la particularidad de incluir cursos que se llevarán a cabo totalmente a distancia y que permiten un recorrido flexible, de acuerdo a las necesidades o intereses de los/as participantes. El trayecto contempla un curso, de carácter general, de 40 horas (2 créditos), Metodología de la Investigación Científica. Este curso puede realizarse de manera independiente, y se aprueba mediante la realización de una evaluación parcial y la entrega de la evaluación final al terminar el cursado. Asimismo, se puede complementar con alguno de los siguientes cursos específicos, que se dictarán en el mes de octubre/noviembre:
Estos cursos sobre metodologías específicas serán de 20 horas y se complementarán con las 40 horas del curso general de Metodología de la Investigación Científica, de manera tal que aquellos/as participantes que realicen el trayecto completo contarán con 60 horas de cursado (3 créditos), que se aprobarán presentando una evaluación parcial durante el primer curso, y la evaluación final al terminar el segundo curso.
Equipo docente: Mgtr. María Gimena San Martín, Dra. María Elisa Romano, Mgtr. Gabriela Mondino, Mgtr. María Laura Perassi, Mgtr. Débora Amadio
El curso Metodología de la Investigación Científica procura ofrecer un espacio de conocimiento, estudio y análisis de perspectivas epistemológicas y metodológicas, imprescindible para iniciar y llevar a cabo un trabajo de investigación. De este modo, se propone capacitar a los/as estudiantes para que logren seleccionar, definir y aplicar categorías teóricas y metodológicas en el diseño y desarrollo de la investigación científica sobre problemáticas afines a sus intereses. Este curso ofrece una iniciación en el ámbito específico de estudios metodológicos para la producción científica; el que podrá luego ser complementado por los módulos complementarios electivos con orientación disciplinar en Metodología de la Investigación Lingüística, Metodología de la Investigación en Literaturas y Culturas, o Metodología de la Investigación en Traductología del Trayecto Metodológico.
Carga horaria: 40 h
Fecha: del 4 de agosto al 1 de septiembre de 2025
Metodología de la Investigación en Lingüística Aplicada
El presente curso constituye una continuación del módulo Metodología de la Investigación Científica. El curso Metodología de la Investigación en Lingüística Aplicada procura generar un espacio de conocimiento, estudio y análisis centrado en el campo disciplinar de la Lingüística Aplicada, complementario a las perspectivas epistemológicas y metodológicas generales ya ofrecidas. Este curso se plantea proporcionar a los/as estudiantes los saberes y herramientas teóricas y metodológicas para planificar, redactar y revisar un proyecto de investigación enmarcado en el área de la Lingüística Aplicada.
Carga horaria: 20 h
Fecha: del 17 al 30 de noviembre de 2025
Metodología de la Investigación en Traducción y Traductología
Sobre la base del curso Metodología de la Investigación Científica, el módulo Metodología de la Investigación en Traducción y Traductología procura ofrecer un espacio de conocimiento, estudio y análisis centrado en el área de la traducción y la traductología, y complementario a las perspectivas epistemológicas y metodológicas generales ya ofrecidas. Este curso se propone capacitar a los/as estudiantes en el diseño de su investigación, particularmente en la delimitación del problema de estudio, la definición del marco teórico y la elección de una metodología pertinente para la investigación en traducción y traductología.
Carga horaria: 20 h
Fecha: del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2025
Metodología de la Investigación en Culturas y Literaturas
Sobre la base del curso Metodología de la Investigación Científica, el curso Metodología de la Investigación en Culturas y Literaturas procura generar un espacio de conocimiento, estudio y análisis centrado en el campo disciplinar de las culturas y las literaturas, complementario a las perspectivas epistemológicas y metodológicas generales ya ofrecidas. Este curso se propone capacitar a los/as estudiantes en el diseño de su investigación, particularmente en la delimitación del problema de estudio, la definición del marco teórico y la elección de un método de análisis adecuado al estudio de las culturas y las literaturas.
Carga horaria: 20 h
Fecha: del 6 al 19 de octubre de 2025